Entradas

Etnia Negra en Panamá

Imagen
       La Etnia Negra en nuestro país es y ha sido de trascendental importancia para su aporte cultural, social y económico al desarrollo y constitución de la nación panameña. El aporte de la misma en nuestro país fue significativo durante la construcción del ferrocarril y del Canal interoceánico, así como en la música, la danza, el arte y la comida, entre otras cosas. Gracias a la idea de un conjunto de personas; en el mes de mayo se creó la Ley 9 de 2000, para asi honrar la etnia negra y a reconocer sus aportes al desarrollo económico, social y cultural de Panamá. Existen muchos aportes en todos los niveles de los representantes de la etnia negra, ya sea a nivel politico como magistrados, abogados, pintores, artistas, músicos, escritores y demás que han sobresalido en la historia y sobretodo en la actualidad.

Actitud Personal

Imagen
 

Prof. Armando Fortune

  Prof. Armando Fortune El Mes de la Etnia Negra es la festividad ideal para conocer e indagar más sobre el trasfondo e historia de los negros a través de los años. Por lo que interrogantes como: ¿Quiénes fueron los primeros negros en llegar Panamá? O ¿Cómo fueron transportados a América?, son a menudo inspiraciones y puntos de preocupación de la labor histórica de personajes como Armando Fortune, al que también se le refiere como el pionero de los estudios afro panameños.   Armando Fortune nace en Panamá el 16 de febrero de 1921. Realiza estudios primarios en la Escuela Justo Arosemena, los de educación secundaria los efectúa en el Instituto Nacional. En 1950 adquiere el título de Licenciado en Economía, y en 1954 recibe el título de Profesor de Economía en la Facultad de Humanidades. Inicia su carrera como Profesor en el Colegio Abel Bravo, para luego pasar al Colegio Richard Neumann, donde trabajó hasta su muerte. También fue periodista, jefe de la página económica...

Rosa Parks

Imagen
  Rosa Parks Nació el 4 de febrero de 1913 en Alabama, Estados Unidos. Fue la activista americana que comenzó el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. El primero de diciembre de 1955 tomó un autobús para regresar a su hogar después de su jornada laboral. En aquellos tiempos, el transporte público estaba diseñado para separar a los negros de los blancos, sentándose los negros en la parte trasera del automóvil y los blancos adelante. La gente de raza negra debía subir al bus por la puerta delantera, pagarle al conductor, bajarse y luego volver a subir por la puerta trasera. Rosa se sentó en uno de los asientos del medio, donde los negros podían ubicarse en caso de que ningún blanco lo requiriese. Cuando el área de blancos se llenó, el conductor ordenó a Rosa y a otros ciudadanos negros que cedieran su lugar a un joven blanco que acababa de subir, a lo que Rosa dijo en una entrevista a la BBC que “Este ni siquiera había pedido el asiento”. Ella permaneció inmóvil en s...

Booker T. Washington

Imagen
Booker Taliaferro Washington    Booker Washington , fue un educador líder de la comunidad afroamericana en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Nació el 15 de abril de 1856 en la esclavitud de un padre blanco y una madre esclava negra en una granja rural del sudoeste del condado de Franklin (Virginia). En 1881, Washington fue designado como el primer líder del reciente Instituto Tuskegee de Alabama, que era una universidad de formación del profesorado para negros. El creía que la educación era clave para que la comunidad negra ascendiente en la estructura económico- social. Muchos líderes blancos y la humanidad lo recordaron como el portavoz de los ciudadanos afroamericanos a escala nacional, representando a la última generación de líderes negros nacidos en la esclavitud, de hecho construyó su liderazgo de la comunidad en todo el país a través de una red partidario, que incluía, ministros, hombres de negocios y educadores negros, sin embargo tuvo acceso a los primeros...

Muhammad Ali

Imagen
    Muhammad Ali              Muhammad Ali, cambiado de su nombre de nacimiento Cassius Marcellus Clay Jr., nacio el 17 de Enero de 1942 en Louisville, Kentucky. Fue un boxeador Profesional de peso pesado durante una epoca de gran segregacion racial en los Estados Unidos. Gano el titulo de "Personalidad Deportiva del Siglo" de parte de la BBC y la revista Sports Illustrated.    Comenzo su carrera del boxeo a una temprana edad, y mostro indudable talento desde que entro al ring. Junto a su entrenador Joe E. Martin, llego a competir en las olimpiadas de 1960 en Roma, y ganó Oro despues de ganarle al boxeador polaco Zbigniew Pietrzykowski. Al regresar a su pais, Cassius noto que ni los que lo rodeaban, ni la organizacion del boxeo profesional, ni su propio gobierno hacia mucho para reconocer el oro que gano por su pais en las olimpiadas. Esto inicio una sed por justicia dentro de el, tanto asi que en los años seguidos de esto...

Bayano

Imagen
 El Gran Bayano Bayano fue el líder de una de las rebeliones de esclavos más grande en el siglo XVI. El era un africano esclavizado por los españoles en Panamá.  Antes de Bayano ya habían sucedido revueltas que tuvieron propósitos vengativos mas que pacifistas. Un líder llamado Filipillo escapó con sus compañeros de los trabajos de minería y búsqueda de perlas, estos eran muy peligrosos y resultaban en muchos esclavos muertos.  Al despojar a muchas autoridades de sus armas y crear esta rebelión, les mandaron ejército para que se deshiciera de ellos. Después de la muerte de Felipillo fue Bayano el que tomó las riendas y reunió a los que habían logrado huir anteriormente. Este guerrero pronto tuvo un ejército temible y logró realizar una tregua con las autoridades en 1555. Al reunirse con el gobernador de Panamá, Pedro de Ursúa, estos traicionaron la tregua y lo enviaron a encarcelar a Perú. El temible Bayano tenía tanta influencia que lo terminaron llevando a España, don...